jueves, 10 de marzo de 2011
La Web 2.0: La revolución social de Internet
Cortometraje documental sobre los nuevos usos de la red basado en el libro blanco de la Publicidad 2.0, de Paul Beelen [http://www.paulbeelen.com/ ], con información adicional de varios artículos de Wikipedia en particular [http://en.wikipedia.org ] y de otras páginas web en general.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Las noticias en Internet
Distinción entre medios tradicionales e internet – concepciones sobre internet:
Un medio masivo de comunicación tradicional supone:
Un emisor dirigiendo mensajes a muchos destinatarios.
Destinatarios anónimos, amalgamados en un segmento de público.
En un espacio geográfico de cobertura
En un período acotado de tiempo.
Internet:
Procede de un emisor a una cantidad de personas identificables
Es bidireccional e interactivo. Facilita y exige la comunicación entre personas. Puede llegar a muchos pero será siempre dependiente del intercambio entre un emisor y un receptor. Cada una con posibilidades de repreguntar, entre otras.
Personalizable: Ofrece la información demandada por cada usuario, en la cantidad y el formato que se solicite.
Sin limitaciones de espacio
Sin limitaciones de tiempo
INTERNET Se la define de diferentes maneras:
Red de redes
Mercado de información (D. Wolton) -> sistema de información automatizado. No es un medio de comunicación, no tiene programación, es un medio individualista.
'CANAL' a través del cual puede transitar el tráfico de información de los medios de comunicación ya existentes. Es el canal o soporte que no dudan en emplear hoy los medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisión) y que sus posibilidades no se reducen a su condición de canal.
![]() |
Medio de información.
Características de Internet que definen al periodismo digital:
Las características de Internet como medio que definen al periodismo que se desarrolla en él son: la hipertextualidad, la interactividad, la multimedialidad y la actualización constante.
Multiplicidad de enlaces: La capacidad del medio Internet permite realizar vínculos entre elementos presentes en la Red, ocultos a los ojos de cada uno.
El emisor complementa con textos, propios o ajenos, de su mismo medio o no, la información o el comentario que está realizando.
En este caso el servicio informativo se realiza priorizando el criterio de servicio, por el cual se supone que el direccionamiento a otras páginas no supondrá una huída de la propia, sino por el contrario, una mayor confianza en la calidad de guía sobre la información que el usuario necesita. Esto provocaría un mayor grado de fidelidad al medio por parte del receptor y una tendencia hacia el periodismo de servicio que constituye la información en paquetes temáticos donde el medio procede a organizar de manera sintética el punteo de títulos y los envía al usuario.
Recursos de Internet para la hipertextualidad desarrollados en el Periodismo Digital:
Hipervínculos
Directorios
Buscadores
Interactividad: “Peculiaridad de algunos tipos de sistemas informáticos que permiten acciones recíprocas de modo dialógico con otros usuarios o en tiempo real con aparatos". (Holtz-Bonneau, 1986: 88)
La configuración tecnológica de los nuevos media determina la superación de uno de los caracteres de la comunicación unidireccional y difusiva propia de los medios tradicionales: la ausencia de un feedback inmediato, simultáneo a la emisión y enviado al receptor por el mismo canal de transmisión utilizado por el emisor.
El tipo de interactividad que se presenta en Internet opera “on line” es decir utiliza una conexión en red, a diferencia de otros medios, que también considerándose interactivos operan off-line.
En un medio tradicional un nivel de feedback está constituido por la audiencia (en radio o TV) medida por el ranking, o por la venta de ejemplares en el caso de las publicaciones gráficas. Esto constituye la aceptación o interés del público por el medio.
Se puede definir también un segundo nivel de interactividad, voluntario por parte del receptor: es cuando envía sus mensajes (e-mail al medio en general o a los autores de las notas) y participa de las propuestas comunicativas del medio (foros, encuestas, salas de chat).
Lo realmente diferenciador en el caso del periodismo Web es que la respuesta se da a través del mismo medio y que existe la posibilidad tecnológica de dar a conocer (ilimitadamente, sin restricciones de tiempo de emisión o espacio físico) los aportes de todos los receptores devenidos en emisores.
En los medios tradicionales la retroalimentación es posible a partir del correo de lectores o el llamado telefónico. Esta respuesta se genera utilizando otros canales de comunicación, diferentes a los del propio medio, que determinan una limitación en el acceso y por lo tanto representa a un mínimo de la potencial audiencia.
Recursos de Internet para la interactividad:
Acceso a página a partir de una dirección URL
Navegación (enlaces)
Correo electrónico
Chat
Foros
Transferencia de archivo
Lista de distribución temática
News group (grupos de noticias)
Los periódicos digitales utilizan los recursos de interactividad disponibles en el medio de manera irregular:
La mayoría de los diarios presenta una dirección de mail para establecer contacto, pero en pocos casos se puede establecer contacto directo con los redactores o columnistas.
Se utiliza el foro de opinión, en algunos casos se multiplican la cantidad de foros abriéndose en la misma publicación, de manera simultánea varios temas de discusión. Muchas de las opiniones vertidas en estos foros son luego publicadas en las versiones papel de las publicaciones.
Muy pocas publicaciones utilizan los canales de chat, y aparentemente esto no les traería aparejado resultados periodísticos, ni constituiría un servicio, más allá del carácter lúdico del servicio.
Uno de los recursos más utilizados por las publicaciones son las encuestas o sondeos, que mediante recursos automatizados permiten ir recogiendo y actualizando los resultados de las elecciones de los lectores sobre determinados temas.
La publicación de las cartas de lectores y espacios destinados a expresiones y opiniones de lectores aparecen también de manera irregular en los periódicos digitales, aunque se observa que en algunos casos estas secciones son utilizadas por lectores que comparten alguna característica común ( por ejemplo nativos de la ciudad de origen de la publicación que residen en otros países)
Van apareciendo algunos medios cuya característica fundamental es la participación por parte de los lectores. Las noticias se van construyendo a partir de los aportes de la audiencia.
Aparece en Internet la utilización de recursos de publicación colaborativa, aun no extendida popularmente, uno de estos fenómenos denominados bloggers.
Multimedialidad: En internet pueden fusionarse simultánea y articuladamente los medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisión). Nunca antes se había logrado tal grado de relación.
Las tecnologías de digitalización permiten hoy procesar diversos tipos de textos: Imagen fija, sonido, imágenes en movimiento, palabras.
La vinculación de todos estos recursos más la posibilidad de los vínculos entre sí y entre distintos niveles permite la integración de un lenguaje complejo, que como sistema es más amplio y más eficiente que la suma de sus partes. A esta combinación se la denomina MULTIMEDIALIDAD.
Elementos propios de la característica multimedial:
Diseño de la Página, que involucra la navegabilidad del sitio, los colores, la tipografía, los fondos.
La fotografía y las ilustraciones
La infografía fija, estática o animada e interactiva
Los Audios
Los Videos
Todos estos componentes pueden estar articulados o presentarse de manera simultáneas en los medios. De acuerdo a las condiciones de recepción (conexión, equipamiento) estos elementos podrán aprovecharse en mayor o menor medida.
Es que Internet irá ofreciendo un nuevo espacio de desarrollo de lenguajes que integraran lo visual, lo auditivo y lo lingüístico de una manera diferente, que irá adecuándose a las necesidades narrativas del periodismo.
Ruptura Espacio Temporal: En los medios de comunicación tradicionales, existen unidades con una extensión determinada (número de páginas, tiempo de emisión), a la vez que un ritmo o periodicidad en la emisión, de las unidades, números, o programas.
El diario Web puede actualizarse constantemente, en un devenir que responde a las necesidades de los acontecimientos, no limitado a un período definido, por lo que el concepto de “diario” se desdibuja.
La extensión de la publicación Web no está sujeta al espacio disponible del medio sino a la capacidad de lectura disponible desde el receptor, quienes imponen una lectura más rápida, más de chequeo de información que de profundización.
Pero por otro lado el medio también permite el acceso ordenado y rápido a cantidad de información en cualquier momento y cualquier lugar, en cuyo caso la extensión de un tema puede ser ilimitada, a partir de los múltiples vínculos posibles. La posibilidad del acceso al archivo de ediciones anteriores permite la documentación del pasado, lo cual estaría en la otra punta de la actualidad.
martes, 12 de octubre de 2010
En el medio: Periodismo y Web | Videos & Descargas | Canal encuentro
Con la llegada de Internet a las familias, se crea un nuevo hábito: mirar videos por Internet, chatear por Internet y bloguear por Internet. Hoy el lector pasivo que lee un diario en Internet puede dejar un mensaje, responder una idea, ser parte de la noticia. La agenda va cambiando y hay muchas noticias que circulan primero por la Web y después llegan a los diarios. ¿Cómo se preparan el periodismo y los medios de comunicación para insertar a estos internautas? Los blogs se multiplican y el periodismo se democratiza. Los fotologs crean nuevas tribus urbanas. La Web cambia la vida cotidiana, y al periodismo también. Los periodistas cubren noticias cual multimedio: escriben sus notas, sacan sus fotos y suben sus videos.
Conducción: Gisela Busaniche
TRABAJO PRACTICO N° 14 (para 2° 1°)
TRABAJO PRACTICO N° 12 (para 2° 2°)
-Desarrollar una opinión personal de no más de 10 líneas sobre el programa visto en clase. Disparador: ¿Es la web un medio de comunicación?
SI ES NECESARIO REGISTRENSE CON NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA ASI SE LO PUEDEN BAJAR AL VIDEO O SI QUIEREN TAMBIEN BAJAR OTROS VIDEOS.
lunes, 15 de marzo de 2010
FACEBOOK DE UNA ASOCIACION PROTECTORA DE ANIMALES DE CAÑADA DE GOMEZ
En Facebook conocí este grupo de una Asociación Protectora de los derechos de los Animalesn que es de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe.
Es sin dudas una experiencia muy interesante y vemos como utilizan Facebook para difundir, en sus múltiples formatos, todas sus actividades.
Aquí comparto el link para que puedan verlo.
http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=169525412910&ref=mf
lunes, 7 de diciembre de 2009
Graciela Zarate una figura significativa en el ambito radial

En esta entrevista nos comentara como fue su vida, sus comienzos, los de su padre y su visión a cerca de los medios de comunicación..
-¿Como andas Graciela?
-Muy bien, bienvenidos
-¿Pensaste en algún momento en el que dijiste que no querías seguir trabajando de la radio, y dedicarte a otra cosa?
-No, no en ningún momento siempre estuve en esto y nunca pensé en dejar.
-¿Pensaste que te ibas a dedicar a esto?
-No, quizás cuando era chica no. Igual no tuve tiempo de pensar ya que comencé de muy jovencita.
-¿Recordas algo de tu infancia, donde naciste, tu adolescencia?
-Tuve una infancia muy linda, con una familia muy linda. Tenia una casa con una pileta de natación, un sauce de donde mi padre había hecho una hamaca de una de las ramas horizontales, allí pasaba muchos momentos, también teníamos árboles frutales. Bueno y después los demás, de cualquier otro chico ¿no? Sus amigos… Viajábamos mucho también. Recuerdo que íbamos cantando cuando viajábamos con mi padre y mi familia. Pase momentos muy lindos, conocimos muchos lugares.
-¿Como se inicio tu carrera en la radio?
-Todo fue como muy simultaneo porque cuando termino la escuela primaria, en esas vacaciones, un día 9 de abril nos mudamos a este lugar donde esta la radio actualmente.
En un principio la radio estaba en calle 47 entre 19 y 20. Más o menos 6 años estuvo la radio allí. Era muy chica cuando todo comenzó en el año 1969. Luego de 6 años mi padre compra este edificio (Radio donde se encuentra actualmente) en el que se encuentra la casa familiar y por otro lado el edificio donde transmitimos actualmente.
Les decía, que por ejemplo cuando termino la escuela primaria nos mudamos aquí, así que fue un cambio muy brusco para mí porque no era lo mismo la casa que teníamos antes, con pileta y demás con tanto patio digamos… Aquí era todo mas céntrico, reducido, y aparte casi simultáneamente con eso empiezo a trabajar en la radio. En un comienzo yo hacia de operadora. Hacia de operadora en el programa de deportes por ejemplo.
-¿Ósea que fue una elección personal?
-Claro, fue como que la vida te va llevando y sin darte cuenta comenzas ¿no?
Tuve algún tiempo haciendo eso, pero como estaba siempre escuchando la radio o siempre metida en mirarnos un poco en todo, me fui haciendo prácticamente sola, y al principio cuando empecé a hablar por micrófono por supuesto que tenía un poco de nerviosismo, porque es natural. Aun ahora cuando por ahí tenes que hacer una entrevista a alguien muy importante un poquito de nervios te da no? Pero fue un cambio muy abrupto para mí; pero también muy lindo, porque la radio a mí personalmente me dio muchas satisfacciones.
-¿Y de tu padre que recordas? Ya que fue una figura muy significativa en lo que vos te dedicas hoy por hoy.
-Bueno de mi padre recuerdo que conmigo por ejemplo y no con mis hermanos era muy exigente, era una persona muy muy exigente, el quería que yo hiciera las cosas bien, entonces me corregía muchísimo. Yo sufría mucho en ese momento, pero ahora le agradezco todo eso porque me ayudo muchísimo eso en la vida y me fortaleció también. Y recuerdos… fue siempre afán de estar haciendo cosas, era una persona muy emprendedora le gustaba hacer cosas, le gustaba mucho compartir con nosotros, con la familia, con los amigos, con la gente de la radio. Compartir la mesa siempre tenia para el que haber gente en la mesa le gustaba mucho eso, tener a su familia reunida.
-¿Recordas la nota mas significativa que realizo?
-Hizo muchas, conoció a muchas personalidades a lo largo de tantos años porque imagínate que la radio tiene ya 40 años y el hacia un tiempo que había ya comenzado con el tema del periodismo, transmitió muchísimas carreras, concurrió a muchos eventos muy importantes. Quizás no se, pero una de las personalidades mas significativas que el a quien les haya hecho una nota, es el Dr. Raúl Alfonsin, que luego fue presidente. En ese momento se estaba candidatiando para presidente de la nación seguramente debe haber estado también con Menem, se que le hizo notas, no aquí en colon, en pergamino y en otros lugares al Dr. Duhalde también, que fue presidente de la nación. A gobernadores y muchos artistas.

-¿Y la transmisión mas significativa?
-La transmisión más importante que hemos realizado sin lugar a duda fue en Bs. As La copa Libertadores de América en la cual jugaba Independiente y el Hayas De Holanda. No había la tecnología que hay ahora, todo lo rudimentario de ese momento que una emisora también en ese momento de circuito cerrado ¿no? De FM, transmitiera algo de semejante embargadura. Fue muy muy importante para nosotros.
-¿Recordas los inicios de tu padre?
-Bueno la radio comenzó a partir del proyecto de tres personas, ninguna de las tres esta con nosotros. Como te decía todo comenzó en el año ’69 en calle 47 e/ 20 y 21 era una casa muy antigua donde se hacían distintos programas. Hay un programa que se llama Radio Show que es el que conduzco a la mañana que tiene 40 años, por ahí en algunos periodos muy cortos ah sido interrumpido, a lo mejor no ha salido al aire pero luego se ha retomado. Tinelli también tuvo un programa que se llamo Radio Show pero por supuesto que posterior al nuestro.
-¿Y que te dejo y nos dejo de enseñanza (su padre) con todo lo que realizo?
-El siempre me decía “Hacer cosas” mal pero hacerlas, y yo como que le retrucaba y le decía “No hay que hacerlas bien”, aunque haga pocas cosas pero hacerlas bien y siempre teníamos esos entrevistos, era una persona como les dije hoy , de tener siempre proyectos y de llevarlos a cabo aunque a veces las circunstancias no eran propicias, pero tenia un afán de llegar a la meta que le impulsaba a seguir adelante, y era una persona muy optimista también mi padre, algo que me inculco desde chica y que creo que fue bueno para mi porque yo también soy optimista.
-¿Crees que la sociedad de Colón influyo mucho a la hora de los proyectos que tu padre llevo a cabo?
-Si, Si sin lugar a duda. Si no fuera por los anunciantes esto no podría sustentarse. Además en un comienzo esto no era una FM sino que era por circuito cerrado, ósea había parlantes en los domicilios y todos esos parlantes iban por cable. La emisión llegaba a través de cableado. Lo cual también hace que los oyentes hayan contribuido, la comunidad. Al sustento de la radio, y sin ellos no podríamos haber llegado a este punto.
-¿Crees que los jóvenes del presente tendrían que dedicarle un tiempo a la radio, en cambio de tanta televisión, Internet?
-Si, yo creo que es algo muy creativo donde se puede desarrollar la creatividad. Internet por ahí tiene de bueno que te conecta con todo el mundo, pero también es como que te atrapa y te tiene atado a la computadora, el día que no la tenes se te termina el mundo digamos (Risas) y aparte respecto a la televisión, bueno yo no estoy de acuerdo a como esta, no me gusta, no es la televisión que yo quisiera para mi país, hay muchas cosas que tendrían que censurarse, pasan muchas cosas feas le dan mucha importancia a los chimentos por ejemplo, que no son constructivos yo pienso que eso es completamente destructivo.

-¿No hay nada cultural en la televisión?
-No hay mucho cultural. Hay muy poco y lo demás es bastante destructivo así que yo pienso que un medio de comunicación, ya sea como la radio o la televisión a lo que deben apuntar es a servir a la comunidad. Esa es la misión que uno tiene, ese es el propósito que uno tiene al hacer radio, fundamentalmente servir a la comunidad lo más que se pueda y servir a la comunidad implica un compromiso. Vos podes llevar a la gente lo bueno y lo malo, podes llegar a hacer mucho mal también con la palabra. Y con la difusión de los proyectos de todo lo que ocurre en la ciudad, las noticias podes hacer mucho bien también.
-¿Tenés alguna otra profesión?
-No, no tengo
-¿Y si tuvieras que elegir?
-No podría, no no podría elegir otra profesión.
-¿Y alguna de las notas que hiciste que mas recuerdes?
-Bueno creo que fue en el año ’78 o ’79 vino Franco Simone a Colon, es un artista que por ahí ustedes no lo recuerdan porque era de aquella época, en ese momento era furor, entonces mi padre lo trajo era un artista italiano. Internacional y bueno le hice una nota y lo recuerdo mucho, en ese momento era muy importante.
-Graciela muchísimas gracias por la entrevista que nos diste.
-Gracias a ustedes por haber pensado en Radio Impacto y por acordarse de mi padre también.
Muy contenta por la entrevista realiza Graciela nos despide la radio, mostrándonos mas de ella y fotos de su padre.
Integrantes: Agostina Rivero y Ana Paula Digiacomo.
Mabel un ejemplo de docente
Años después trabajó en la escuela media numero 22 y en 1976 hizo un profesorado. Volvió a trabajar en el año 1977 en la escuela rural como directora y docente, continuó trabajando en el consejo escolar y tuvo varios cargos mas: profesora para adultos, maestra jardinera, etc. Actualmente esta jubilada de un cargo y está trabajando en secretaría en la escuela nº 22, sigue viviendo en Colón, con su marido, y sus sueños a futuro son visitar a sus hijos que no viven aquí y dedicarle mas tiempo a su familia.
David: -¿Dónde pasaste tu infancia?

Ricardo Casi, un hombre con convicciones (por: Luisina Casi,Victoria Lopez,Accastelli Josefina y Jure Nabila)
Este hombre apasionado por la política, entra en la intendencia en el año 2000, reelecto dos veces consecutivas más, pero sus preocupaciones por esta surgen mucho tiempo antes, un hombre hecho y derecho con aspiraciones solidarias y con muchas ganas de poder ayudar a la comuna colonense.
Quien se especializo en política, pero anterior mente llevo a cabo una carrera universitaria, de la cual quedo recibido de doctor, luego sus aspiraciones fueron de lleno a la intendencia.
Mediante una entrevista nos propusimos conocer más acerca de su vida, cual es su relación con su trabajo y con su familia, cuales son sus sentimientos, su manera de pensar y actuar, con fines de mostrar y de también conocer sus cosas personales, y sus inquietudes en cuanto a la actualidad. Una entrevista que nos muestra la vida de Ricardo Casi, mas conocido como “Pito” Casi, y tus pensares de la vida cotidiana.
¿Dónde naciste? ¿Te criaste ahí?
Naci en colón. Exactamente, en el mismo barrio, estoy a una cuadra de donde se desarrollo practicamente toda mi infancia, mi adolecsencia e incluso hoy.
¿Qué te gustaba hacer de chico?
de chico se vivia practicamente de otra manera teniamos una infancia muy feliz,como consecuencia de que con mi familia viviamos en un lugar donde habia una soderia, lo cual tenia una caballeriza, era casi cuarta manzana, la marlera, patios muy grandes, grandes galerias, y todo eso eran lugares para juegos, sobre todo la libertad de poder ocupar toda la via pùblica, las calles eran de tierra, en la 17 y 46 donde nosotros viviamos, los boulebares eran nuestros, los terrenos baldios, donde armabamos canchitas de futbol y nos juntabamos a jugar, a la pelota o a cosas que hoy ya no se juegan, cada vez que venia un circo a colon era una fiesta, y eso nos inspiraba a desarrollar juegos que tenian que ver con el encuentro y la creatividad, nos servia para imaginarnos “artistas” para crear avitos parecidos a los que se desarrollaban en aquellas epocas en los circos, despues los cines, las matines, se esperaban los fines de semana con una anciedad barbara para ir al cine, y las pizzas de los domingos del cine social.
¿De chico que querias ser cuando creascas?
Que me imaginaba ser cuando fuera grande, es muy dificil de explicar, de chico uno trata de ser feliz, de pasarla bien, de disfrutar de esas cosas que te contaba, de estar con los amigos, y no pensaba mucho lo que queria ser de grande, pero si tenia muy en claro lo que querian mis padres para mi, antes las familias de clase trabajadora, tenia como ambision que sus hijos sean profeccionales, eso era todo un logro entoces uno ya se iba preparando mentalmente que tenia que hacer la primaria, la secundaria y despues existia la posibilidad de viajar a otra cuidad y desarrollar los estudios terciarios. Sabia que tenia que estudiar, no que tenia que estudiar, si sabia que tenia que ver con lo humanisitico, teniamos un amigo medico, primo de mi viejo que era medico, en aquella epoca la medicina no era como es hoy, te enfermas te llevan al medico, cada uno tiene una funcion especifica, cuando te enfermas antes el medico venia a tu casa, no como ahora que se va a los cunsoltorios, y el medico era quien traia la tranquilidad, la paz, era el consejero, esas cosas fueron las que me hicieron ver a este hombre como modelo, modelo de algo que uno querria ser cuando fuese grande, por eso me decidi a estudiar medicina.
¿En la escuela te iba bien?
La secundaria era un alumno “prolijo”, me eximia en todas las materias y con lo justo, me costaba bastante ingles, pero era otra escuela, donde habia un regimen disiplinario muy rigido, habia que estudiar o estudiar.
¿Hacias algún deporte?
No habia mucha diversidad como ahora, que los chicos tienen la posibilidad de elegir entre veinte deportes, la pelota era el regalo de papa noel o de cumpleaños, o la bisicleta, mi padre era dirigente de fútbol, del club racion, a penas aprendi a caminar iba con el a la cancha, de ahí nace mi pasion futbolera, hoy en dia en mis tiempos de oseo, veo deportes, fútbol en su mayoria.
¿Hay algo de chico que te hubiese gustado ser y no pudiste ser?
No, no creo, tampoco habia un avanico de ofertas como existen hoy, para que los chicos entren en la busqueda de de lo misterioso, de lo desconocido, de lo que significa descubrir cosas asi que todo lo que se nos antojaba hacer lo haciamos, siempre dentro de una sociedad mucho mas estructurada de la que hay hoy, no teniamos posibilidades de salir de noche, de buscar cosas nuevas, distintas.
¿Cuándo terminaste la secundaria te fuiste a estudiar?
Me fui a estudiar en seguida, me fui a Rosario, mi hermano estaba estudiando en Rosario, o sea que de alguna manera eso era una guia, una contencion, pero con toda la atrocidad y la angustia que significaba en aquellos momentos. No todos estudiaban, eran pocos los que se iban a estudiar a las grandes cuidades, y encontre logicamente en un principio toda la insertidumbre, la magia de todo lo que es lo desconocido y adaptarce a esa nueva situaciones. Me costo, por supuesto, como supongo que les cuesta hoy a ustedes desprenderce del grupo familiar, cuando te tenes que ir a vivir solo, cuando tomas responsabilidades, cuando pretendes que todo te salga bien, cuando tu camino tiene que estar en los libros pero ademas centrarce en tu lugar y tu lugar es donde esta tu familia tu casa, tu entorno, entonces eso necesita un tiempo de adaptacion y yo lo sufri los primeros años.
¿Tu familia apoyo lo que vos elegiste?
Si si, siempre por supuesto, no solo que me apoyaban sino que estaban pendientes de cómo me iba, no existia una comunicación como la que existe ahora, no existian los telefonos celulares, ni siquiera los fijos teniamos, o sea que estabamos bastante aislados, ademas la comunicaion era muy cara, cuando nos quedabamos un fin de semana era darle una cartita a un amigo para que le lleve a tu familia, pero seguro que ellos se sintieron muy felices de que sus dos hijos pudieron estudiar, pudieron recibirce y proyectarce en la vida a traves de una formacion que es la mas completa que se puede tener hoy por hoy, y lo importante es y era la escuela publica, la escuela primaria, secundaria, sino tambien el esfuerzo que tenian que hacer juntando los manguitos tus viejos para que vos estudies en una universidad estatal, los comedores universitarios, no se vivia con el confort que se vive ahora, no ibamos a alquilar departamento, generalmente eran penciones, o eran viejas casas de pasillos grandes donde a veces ni siquiera teniamos agua caliente, viajabamos muchas veces a dedo, pero lo importante era que tomaras la decisión si existia el esfuerzo de tus viejos uno se recibia, yo creo que no hay que ser muy inteligente o tenes grandes capacidades. Creo que la gratificacion que uno siente al recibirce o que te digan doctor, eso no es lo importante, mas importante en la vida es que te digan señor y eso se aprende de la vida, por que recibirce se recibe cualquiera que los viejos lo banquen y ademas tenga tiempo como para poder hacerlo, basta que tengas voluntad a la larga o a la corta terminas el esfuerzo es de tu familia, pero en aquella epoca nos permitia el esfuerzo de nuestros viejos no trabajar, dedicarnos especificamente al estudio, yo veo hoy que hay muchisimos chicos que lo hacen con un sacrificio enorme, se van a estudiar, a trabajar, y eso es elogiable.
¿Cuándo te fuiste a estudir hiciste alguna otra actividad paralela?
No, me dedicaba nad más que a eso, dedicarce nada más que a eso las 24 hs. Estar encima de los libros mucho tiempo, en los comedore universitarios donde ahí nace tambien mi vocacion y compromiso ciudadano con la politica, por que yo me crei en años donde estaba todo muy politizado, era la epoca en que terminaba el gobierno militar de Lanuse, se hablaba muchisimo del retorno de Perón a la Argentina. Me empezaba a preguntar por que entre la gente se habia generado tanto odio en aquellos tiempos, por que era mala palabra peronismo, por que habia sido poscripto, que habia hecho este hombre para que halla sido exiliado, para que estuviese viviendo en otro lugar, que no pudiese volver a la argentina.
Era un ambito de mucho debate, mucha discusión, en las facultades habi asambleas permanentes, ibas a los comedores estudiantiles y los lideres juveniles se paraban arriba de las mesas a dar sus discursos, a reclamar por lo que creian mas justo, soñar con autopias, con cambiar las cosas, por defender ese espiritu de reveldia, que te haga participar de todo este tipo de cuestiones y eso me llevo con mucha pasion a meterme en epocas muy dificiles por que despues vinieron epocas tremendas donde uno tenia miedo de lo que sucedia cada vez que participaba en algun tipo de encuentro de este tipo.

¿Actualmente que es lo que te interesa?
Con los años uno sabe que lo que quiera comenzar en la vida lo determina la familia, o sea que es lo que me interesa es dejar como me dejo mi viejo a mi son huellas como las que dejo el en mi espiritu, algo que yo ojala pueda dejarle a mis hijos, la sabiduria de el, siendo siempre tolerante, respetuoso, esforzado, de ser buena gente, de ser buen tipo, eso es por lo que uno trabaja todos los dias, sabemos que no vamos a cambiar el mundo, existen las mismas injusticias que existian antes,y si uno no se revela por lo menos con el compromiso de participar en la vida publica, tal vez no para cambiar todo pero para aportar un granito de arena que te permita vivir dentro de una sociedad mejor me parece que lo vamos a hacer. Ojala yo pudiera dejar a mi familia, a mis hijos, la idea de compromiso de ver que colectivamente podemos llegar a ser felices y a gratificarnos, nadie puede pensar que de la puerta de su casa para adentro puede encontrar la felicidad, por mas que acumule cosas y bienes, eso no sirve, que de la puerta de tu casa para afuera sea mas importante, salir a trabajar todos los dias con alegria, con entuciasmo, con ganas de cambiar las cosas me parece que tu rol en la vida esta cumplido. Despues proyectar, uno proyecta, y que deseo, que mis hijos por lo menos alguna de ellas siga ese camino, el camino de el compromiso, de la participacion de jugarce por las cosas que les interesa, de peliar por ideas, y que lo haga siempre dentro de un marco de educacion, de respeto, de diversidad de opinion.
¿Hay algo que te gusta más que lo que estas haciendo?
No, nose si hay algo que me quede por hacer, la vida te va llevando, si vos me preguntas hoy que querria ser, un buen jugador de futbol, cobrar millones de dolares, ser un jugador de tennis, pasear por el mundo, pero eso es lo que nos mete la television y son falacias, ya que son los modelos que te instalan, en los que uno trata de copiar, pero que no nos conducen a nada. La vida es mucho más lo real, lo cotidiano, el esfuerzo de tus viejos para que las cosas funcionen. No creo que me sienta en otro lugar más comodo. La politica genera muchisima exposicion, pero tambien tiene cosas gratificantes, esta es una de las entrevisas mas simpaticas de las que uno hace desde que esta en la funcion, y mas en este momento en que la politica parece ser mala palabra para todos, hablas de la politica o de los politicos y se siente un rechazo y no es asi, quien vive en los pueblos como en los nuestros, donde todos nos conocemos, y en la politica no existe ningun cargo mas onorifico que este, ser intendente, puede que halla otros escalones, pero al intendente lo eligen tus vecinos, la gente que te conoce, sabe quien sos, donde vivis, que es lo que te mobiliza, si cambio tu vida, si la politica fue una herramienta para enriquecerte, para vivir mejor, para utilizarla en bien de prosperidad o seguis siendo el mismo tipo que simplemente trata de cumplir con una tarea con una enorme tarea de responsabilidad que es ser un empleado publico y lo publico es hermoso, y saber que le debo a todos mis vecinos que ademas son quienes pagan mi sueldo, por que no soy mas en definitiva quien debe serponder a las necesidades de todos, ha cambiado mucho hoy somos responsables de absolutamente todo, cada vez tenemos mas responsabilidades, antes la ley organica en la municipalidad el intendente era solo un administrador, ahora es mucho mas complejo, antes cobraba tazas, prestaba servicios, pagaba salarios y nada mas, hoy sos responsable de la nocturnidad, del transito, si hay un accidente en la esquina, antes la gente decia es una fatalidad, ahora preguntan de quien es la culpa, se ha hecho todo mas complejo, se vive con un humor social de agresividad, cosas que no vivimos, cuando vos me preguntabas de la infancia, jugabamos, nos divertiamos, estabamos permanentemente en la busqueda de encontra nuevas cosas, pero no habia tanta agresion, no habia tanta violencia, no existian los riesgos que existen hoy dentro de la comunidad.
La politica siempre te intereso, ¿Pero hace cuanto que sos intendente?
Empezo a interesarme fundamentalmente cuando me fui de colon, pero soy intendente desde el año 2006, es decir que llevo seis años en este cargo.
¿Cómo surgio en vos las ganas de ser intendente?
Uno se mete y participa, como se meten ustedes en los centros de estudiantes, cada vez que tienen una reunion de amigos, y ahí aparecen los rasgon naturales, con una cualidad que uno hace que vea en vos la posibilidad de que vos conduscas un proceso, son las cuestiones que hacen que tus compañeros te eligan para determinada cuestion, cuando eligen un miembro para el centro de estudiantes, seguramente, van a elegir a una persona que tiene un perfil que ustedes creen que puede ejercer sierto liderasgo, es decir que no son cosas previstas, no son cosas que uno tiene en la cabeza desde chiquito, las cosas se van dando de a poco.
¿Cómo reaciono tu familia cuando fuiste electo a intendente?
Muy bien, mi viejo en un momento me decia: “no te metas”, la politica contamina, la politica es “jodida”, la politica no es para cualquiera, vos tenes tu profecion, pero quizas lo deica por que era un hombre de armonizar y no de confrontar, y la politica es eso, confrontar, cuando la politica en realidad tendria que ser todo lo otro, debate, ideas, diversidad, el ejercicio del pensamiento, de conocimiento de una idea.
“La politica es como los programas de la tarde de las chicas y de las vedettes, putiarce, desacalificarce, acusarce” lamentablemente eso es lo que ah llevado al desprestigio de la funcion.
Yo creo que la politica me sirvio para darme fortalezas, en algun momento, cuando yo empeze, tenia un espiritu de boemio, de hombre comprometido con las ideas, y la gente decia: “¿y este durara, se pondra realmente los pantalones, como para enfrentar situaciones comprometidas, y hacerce cargo?”, y en realidad hemos demostrado que a mi la politica me sirvio para hacerme un hombre mejor de lo que era, a veces dicen que cuando entras en la politica entras en un camino de oscuridad, en mi casa a mi me llevo al camino de la claridad para pensar en asumir muchas mas responsabilidades de las que tenia y mi familia lo sabia.
Luisina, Manuela, Paula, Leticia, saben que ya estan preparadas para que en facebook salga que el padre es “chorro”, que el padre usa las cuentas munisipales para esto, que se pueda decir que de la politica viven los vivos, mi casa es mi fortaleza, donde uno indudablemente encuentra el lugar donde uno puede recargar todos los dias las pilas, por que ve que hay una fuerte retroalimentacion para decir: “vamos a seguir adelante” y ese tal vez es el mejor ejemplo que yo pueda dejar, nose si un ejemplo pero algo en lo que yo pueda dejar una huella en cada uno de los componentes de mi familia, quizas comprometerce, que sean buena gente, que no le tengan asco a las cosas publicas a comprometerce, que no le tengan miedo a lo que puedan criticar, criticar van a criticar siempre, si haces, si no haces.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser intendente?
No, ventajas no existen, ventajas tendria que tener aquella persona que crea que por ser intendente es importante, yo nunca me concidere importante, siempre me crei un ser insignificante que trata de aportar lo que sabe o lo que puede para que las cosas funcionen y eso te crea responsabilidad y la responsabilidad es una carga, asi que ventajas muy pocas, cargas muchas. Las desventajas seria en este caso asumir un compromiso frente a todos los vecinos de la cuidad de Colon, y tratar de hacerlo con la mayor dignidad posible para no tirar el honor a los chanchos, como se dice comunmente, que despues de mi paso por la munisipalidad, que es transitorio, por queo soy el dueño del munisipio, se que estoy como un ave de paso, que pronto me retirare t vendra otro, ya que no deben estar siempre los mismos, y esto se hace con el ejercicio democrático, las medidas que todos comprendamos que podemos participar, ya que uno cuando participa elije lo que quiere, muy pocas veces se equiboca la gente,
¿Tenes pensado seguir mas tiempo en la intendencia?
No, yo tengo pensado cumplir con esta segunda etapa de mi mandato y despues de retirarme por lo menos de la conduccion de un grupo de gente que me ah acompañado siempre y seguramente aparecera la renovacion que es importantisima por que la perpetuación, por que todo lo que tenga que ver con los cargos publicos genera el desgaste, es muy esforsado lo que uno hace indudablemente el animo hace que el animo no sea el mismo, asi que siempre hay que dejar una semilla plantada para que atrás tuyo vengan muchos con ganas de ocupar el lugar cuando sea necesario.
¿Qué te gustaria hacer cuando te retires?
Volver al hospital publico, volver a cualquier otro de trabajo,seguir dentro de la vida política tratando de ayudar a los que me han ayudado hasta ahora, ayudar nuevas cuestiones, si son del signo politico partidiario que yo represento voy a estar colaborando con ellos para aportar la experiencia que uno puede haber ganado durante algún tiempo, y si son de otro signo partidiario, estar del otro lado con la experiencia de saber que significa haber gobernado, por que muchas veces la opocicion le pide al gobierno que haga todo lo que no supo hacer como corresponde o lo que quedo sin hacer, por que siempre quedan cosas sin hacer, desde ese lugar ayudar a construir, ayudar a ser una oposicion que sirva para la contruccion, no para la destruccion, cuando en difinitiva hoy lo que mas se ve es que todos tratan de destruir, ya que contruir es mucho mas dificil, ya que exije reuniones, dialogos, un monton de puentes.
¿Estas contento con las oportunidades que te dio la vida?
Por supuesto voy a estar siempre agradecido, asi que la felicidad no esta a veces en el éxito sino que esta en el esfuerzo diario y cotidiano, seguir trabajando, tener una familia que te respalde, una mujer que cuida las cosas que uno descuida cuando esta en la funcion publica, eso hace que uno tenga ganas de seguir todos los dias en la busqueda de la felicidad. Encontrar la posibilidad de volver a aquellas cosas de mi etapa mi juventud, comer un asado con amigos, encuentros en el club, tomar un café, las relaciones interpersonales, preguntarle al otro que le pasa, tratar de ayudar a quien lo necesita, ser solidario, lo mas justo que puedad en cada una de tus actitudes frente a este desafio enorme que hoy parece ser una selva, y en esa selva tratar de hacer algo todos.
Esa frase hecha que dice: “el futuro es de ustedes”, ojala entiendan que son quines deben encarnar la posibilidad de volver a la fuente, el conocimiendo, la informacion es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier persona, pero no perder la sensibilidad, si logramos eso voy a estar contento y voy a estar aun mas contento cuando me valla del munisipio. A veces me preguntan: ¿estas contento?, bueno contale a tu cara, es que uno se cansa, existen necesidades enormes, que en algunos casos son insatisfechas y cosas que hay que resolver y te das cuenta que no podes, pero eso es lo que hace que al otro dia uno este con ganas de solucionar cotidianamente los problemas, si de diez personas que hablan con migo puedo solucionar los problemas de dos, ya estamos contribuyendo de alguna manera por el ejercicio de la profesión, asi que cuando dejemos este transito por la vida, alguien diga, dejo huellas, algo hizo, se pudo haber equibocado, pero en el fondo lo que te queda es decir: “puse todo lo que tenia”.
sábado, 5 de diciembre de 2009
“El éxito se consigue trabajando”
“Chirola, Néstor Portales, es una persona muy importante para la sociedad, por su esmerado trabajo con “Casa del Niño”; cuando llegamos nos abrió la puerta de su dirección, y fuimos con el a recorrer todas las instalaciones, nos pareció maravilloso ver en las paredes lo dibujos realizados por los chicos, demostrando el cariño que le tienen.
Siempre estuvimos interesados en conocer la institución, porque en nuestros hogares se habla de los beneficios que brinda “Casa del Niño”, hacia los chicos que viven en el internado y los que van y vuelven a sus hogares todos los días, por eso quisimos llegar a “Chirola”, para informarnos mas sobre este imprescindible lugar.
Néstor portales ,nos comenta acerca de “Casa del Niño” donde nos confirma que no solo es para chicos que no tienen para comer, sino para los que sus padres trabajan y no tienen quien los cuiden y necesitan ayuda.
“Casa del Niño es un establecimiento muy importante, ya que además de alimentar a chicos y albergar a personas que no tienen donde vivir, realizan actividades no solo para los del internado sino también para los que pasan el día ahí”, nos cuenta Néstor Portales.
Casa del Niño Cuenta con la ayuda Municipal, el de la cooperadora y con becas que provienen de la provincia y desde el Estado.
Portales mas conocido como “Chirola” nos cuenta sobre su paso por Casa del Niño, su infancia, y sobre sus distintas labores, ya que es además director de Personitas, y nos explico que es vicepresidente del Club 9 de Julio.

Muy partículas con Casa del Niño, yo digo que hoy a pesar de que es mi trabajo y me pagan, yo digo que es una parte de lo que me brindo a mi un poquito se lo estoy devolviendo. Así que bueno tengo una historia muy partículas con Casas del Niño.
¿Crees ser un buen tutor para los chicos del establecimiento?
¿Los chicos los fines de semana se quedan en casa del niño o se van alguna casa de familia?
¿Generalmente que actividades realizan los chicos?
¿Cómo esta compuesta tu familia?
Mi familia muy chiquitita, digamos yo vengo de una familia gigante, éramos 9 hermanos, como yo recién le explique, pero yo tengo una familia constituida por mi esposa y mi hija, somos 3 en la familia.
Así para mi hoy es gratificante ver en las condiciones en las que se encuentra el club, la forma que estamos trabajando, me pone feliz ya que estoy un poquito alejado por circunstancias laborales, realmente me pone feliz de ver el club como se encuentra hoy. Cuando nosotros reiniciamos en periodo de agarrar el club 9 de Julio con la comisión estaba muy abandonada, estaba destruido, estuvo a punto de rematarse bueno logramos rearmarlo y hoy la institución esta muy recuperada, gracias a dios tenemos muchos chicos
¿Contás con algún apoyo Municipal?
Bueno la entrevista nos pareció muy interesante, ya que a través de ella conocimos más a Néstor Portales y sus funciones de la vida diaria.
Nos vamos muy contentas porque la Casa del Niño queda en manos de una persona que va a saber afrontar cada inconveniente que se le cruce por el camino.
Volveríamos a elegirlo para entrevistarlo, ya que nos pareció una persona muy amable y con muchos valores, y con un gran carisma.
Agradecemos a Chirola que nos atendió y nos ayudo a tener conocimiento sobre lo que es brindar ayuda a todos esos niños, desde ese maravilloso lugar que es “Casa del Niño”.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Interviu a un gran maestro, Norberto Pelliza
- Norberto: Mi nombre es Norberto Pelliza, soy oriundo de un pueblito llamado Baigorrita, pasando la ciudad de Junín, tengo 53 años, soy soltero. Mi vida despues de estos 53, 40 pasaron dento de esta escuela, yo vine aqui en el año 79 como alumno de 1º año en aquella epoca del 79 al 84. Yo llegue a la escuela con la necesidad de que mi madre ya habia fallesido,mi padre y mis hermanos buscaban un lugar seguro para mi educacion,y como tenia un pariente tube una motivacion para ir a estudiar. Fueron años muy ricos de experiencia porque la escuela de alumnos pupilos se iba abriendo a necesidades,el pupilaje nos brindaba salida en el transcurso del año,no como ahora,eran otras epocas. Pero bueno,fueron años de mucho estudio en la comunidad religiosa,en ese momento habia 7 salecianos,uno de ellos es el Padre Maspoli,un ex director de la EAS. Y bueno, por esas cosas de la vida siempre fui un tipo bocacional de los salecianos y,terminados mis estudios,con un grupo de compañeros fuimos a bueno aires a perfeccionarnos,quienes algunos fueron para la parte de la agronomia,otros para la parte de veterinaria y demas. Al finalizar nuestros estudios,gracias a mis 6 años en la escuela,me hacen una propuesta de trabajo en la misma,fue asi que el primero de junio con el apoyo de mis hermonos ya que mi padre no vivia en ese momento,empece a trabajar en la escuela como empleado,tube varios puestos de trabajo como en la parte de limpieza,y ayudante de lacteos al lado del maestro Gueno,y encargado de la banda de musica del colegio. Ya en mi segundo año,tube mis primeras horas de clase en el año 1979,fue Industria Lacteas en 3ro polimodal. Luego en ese mismo año,hice la promesa de coperador saleciano,con el carisma saleciano. Al poco tiempo, mi vida,miraba para atras despues de 34 años que tengo en la escuela,parece que fue un soplo en cierta manera y,en este momento mi actividad en el establecimiento,mi responsabilidad esta dividida en dos grandes partes,un poco en la parte vegetal que comparta con Eduardo Permingeat,ex alumno en la escuela,y un poco encargado de la recidencia del pupilaje en la parte diciplinaria,no auquel selador,sino que,en aquel personal que acompaña a los alumnos dentro de la escuela sobre todo en la vida del pupilaje. Es muy distinto ver a un chico de una escuela comun,a la de un pupilo,ya que vivimos constentemente con ellos,desde el domingo a la tarde,hasta el vienes por la tarde. Uno vive,come,juega y comparte cada momento con los chicos.
_Alejandro: ¿Y despues de tantos momentos junto a la juventud,usted que mensaje les dejaria a los adolescentes?
_Norberto: Bueno... de cierta manera,los tiempos van cambiando en una forma bastante vertiginosa. Eeeee..uno por ahi siente que la juventud es receptora de muchas cosas negatibas,uno se tendria que preguntar porque la juventud es tan distinta a la de antes.. Yo pienso que hay toda una infraextructura de un montaje de antivalores que se le afrece a los jovenes,como prenda para que ellos de alguna forma se agarren. El decir juventud generaliada,es decir juventud que forma parte de entrada y,hoy en dia buscar nuevas tentaciones a caido en la gente joven que por ahi no soy muy buenas. Primero en principal,yo le dejaria a los chicos que tienen que aprender a quererse,primero hay que quererse primero por si solo,porque cuando uno se quiere pienso que se cuida y busca de uno lo mejor. Este gran problema que tenemos hoy con los jovenes es un problema cultural,y muchas veces,el joven por ser joven no ve el relieve,por eso tienen la tentacio de una musica fuerte,por la descontrolada toma de alcohol,que por ahi evade la responsabilidad.. son todas cosas que lleban a la falta de madures,en algunos casos tambien,la misma evacion de los adultos. Yo quiero y confio mucho en los jovenes porque creo que estamos dejando en su futuro muchas cosas en sus manos desde el pais,hasta la madures que se transformara en la ancianidad. El consejo que le doy a los jovenes es,que no mieren solamente el hoy,y que esten bien plantados en el hoy pensando en el mañana y en el despues del mañana,osea la proyeccion,y la organizacion de cada vida personal. Uno en la vida nace y no sabe lo que va a pasar,por eso uno siempre tiene que estar preparado para que la vida no lo voltee,entonces prepararse para la vida quiere decir,saber que voy a hacer lo que mas me gusta,por ahi no voy a tener la posibilidad de conseguir lo que quiero,sobre todo tienen que tener en claro que primero tienen que ser cada uno para poder tener y crecer en la vida...yo tengo un discurso que siempre se lo digo a mis alumnos,que el mejor vinculo que puede tener una persona no es tener esa plaquita brillosa de ingeniero,sino esa plaquita que tienen que tener en sus corazones que es la de ser una buena persona,esa buena persona que se esfuezsa ser una buena perdona cada dia,lo importante es que se de cuenta quien quiere ser,y que tiene que hacer para poder ser alguien.. Lo vuelvo a repetir,yo confio mucho en ellos,y me da mucha lastima cuando por ahi muchos jovenes que no andan por un buen camino,y que siempre me pregunto que puedo hacer yo por ellos y que puede hacer la sociedad, para hacerles entender que es la patria y que esta haciendo el gobierno por ellos.
_Alejandro: Bueno maestro, fue un gusto hablar con usted y, muchísimas gracias por la entreviste y por prestarnos su tiempo.
_Norberto: Bueno..yo te agradezco que allas pensado en alguien que en algun momento te alla corrido para que puedas ser alguien,vengan cuando gusten,siempre seran bienvenidos,y fue un gusto tambien para mi,y una honrra haber sido util en este trabajo que tienen que precentar,y creo que han visto mi forma de pensar, y vos me conoces, ya que fuiste un ex alumno de esta escuela..yo te doy las gracias de ser un elegido en tu vida para hacer este trabajo que siempre la grandes cosas, se gestan en la pequeñas cosas, espero que esto que compartimos les sea util y desde ya muchas gracias!
_Alejandro: Bueno maestro, fue un gusto hablar con usted y, muchísimas gracias por la entreviste y por prestarnos su tiempo.
_Norberto: Bueno..yo te agradezco que allas pensado en alguien que en algun momento te alla corrido para que puedas ser alguien,vengan cuando gusten,siempre seran bienvenidos,y fue un gusto tambien para mi,y una honrra haber sido util en este trabajo que tienen que precentar,y creo que han visto mi forma de pensar, y vos me conoces, ya que fuiste un ex alumno de esta escuela..yo te doy las gracias de ser un elegido en tu vida para hacer este trabajo que siempre la grandes cosas, se gestan en la pequeñas cosas, espero que esto que compartimos les sea util y desde ya muchas gracias!
___________________________________________
Trabajo Practico
Entrevista Personal
Alumnos: Giuliano Piccini, Mutuberria Alejandro E.
Curso: 2do 2da HUSOC.
Profesor: Federico Pissinis
Interviu a un Gran Maestro
Un hombre ejemplar... Juan Fernando Cestari
“La aparición de estos equipos en el mercado agrícola significo una revolución respecto al anterior sistema de recolección de cereal, por su rapidez y efectividad”, nos comenta.
Hablamos sobre su infancia, su familia y su tarabajo, y esto nos dijo:

- ¿Dónde nació?
- Nací en 1923 en Flores, Cuidad de Buenos Aires. A los tres años vine a Colon con mi familia donde mi padre todavía no tenia un trabajo fijo, pero siempre estuvo haciendo toda clase de trabajo hasta que en el año 1927 mi padre se asocio con Eduardo Boffa, fabricando herrería de obras en general bajo la firma Cestari-Boffa.
Pero luego de unos años, habiendo algunas diferencias entre ellos, la relación se fue desgastando y decidieron que mi padre compraría la parte de Boffa y el quedaría como único dueño.
En fin, tuve una infancia corta, porque después de seis años de escuela, comencé a trabajar con mi padre, pero tranquilo.
- ¿Cómo es la relación con su familia?
- Se achico demasiado, perdí un hijo, el mayor, en 1962, Fernandito, lo que me produjo un dolor inmenso; y a mi mujer hace unos años también. Ahora solo tengo a Néstor, con el que tengo una excelente relación y a mis cuatro nietos que son muy importantes en mi vida.

- ¿Cómo empezó con este trabajo?
- En el año 1951 y después de haber trabajado durante varios años, mi padre me incorpora como socio a la firma y se denomina “Andrés Cestari e Hijo SRL”. En el año `67, ya frente de la empresa, la firma se denomina Industrias Metalúrgicas Cestari SRL.
- ¿Y con las tolvas en si como empezó?
- Con las tolvas empezamos en el año `63.
- ¿Hechas por usted o por su padre?
- Las primeras por mi padre, las mías las planifique yo e hice los cálculos de resistencia y todavía están trabajando todas.
- ¿Fue difícil empezar?
- Si, fue difícil. Porque surgieron ideas y no se tiene la disponibilidad de capital para moverse.
Solamente la gente confio en mi, porque me conocía no se por que pero yo jamás deje de pagar una cuenta, le he pagado a todo el mundo.
Parece ayer cuando compre el terreno donde esta la fabrica. Iba con mi señora a verla y dije que me gustaba el terreno y me dice ¿Por qué no lo compras? Porque no tengo plata muy sencillo. Bueno, la cuestión es que di vueltas y di vueltas pero al final, me lo vendieron. Para eso tuve que hipotecar esta casa, tuve que ofrecer una garantía, me lo vendieron. Eran 200m x 100m y me daban los 200x100, me costaba 6 millones de pesos y lo que yo tenía eran 4 millones. Yo sabia que ahí me reventaban pero no me quedaba otro remedio, era consiente de no tener dinero pero sabía que esperaba sacarlo. Y bueno así fue.
Para poderlo comprar yo tuve que hablar con el, venia a ver a sus hijos, sus nietos y me decía que no, que no. Y un día dije… me hecha o me voy. Viaje a Buenos Aires y dice ¿otra vez acá? Si, ¿me deja entrar? Si pasa me dice. A ver ¿Cómo es el asunto? Mire vengo a ver si me lo vende o no.
Estuve hablando dos horas y llego un momento que me dijo ¡no aguanto mas! Se lo vendo. Le pague, por supuesto, antes del plazo de la escritura yo tenia el dinero disponible.
Y después tenia que hacer el edificio y tampoco tenia plata.
Yo arriesgue permanentemente mi vida como si fuera a vivir mil años, y no puede ser, todos tenemos un tiempo de vida.
- ¿Cómo es la relación con sus empleados?
- Los empleados no son empleados, son parte de mi familia. Yo vivo las situaciones de ellos, ayudo y he ayudado a todos; a los tres principales que están en la empresa, a un ingeniero también; también les dije que tenían que tener su casa ¿y pero como? Páguelo en cuotas, le falta para pagar la cuota, dígame yo le voy a dar, que nunca quede mal. Porque usted sino paga le esta negando el crédito a otro, lo sagrado se tiene que cumplir, esa es la escuela que yo les enseño.
Después la conducta de ellos a mi… llego a la fabrica y los principales me saludan con un beso.
Bueno nunca me aproveche de nadie, me he aguantado las cocas que me hicieron en la vida. No es fácil llegar a donde he llegado, yo tampoco creí que iba a llegar algún día.
- Esta estudiando ingles, ¿Por qué ahora?
- Una Razón muy poderosa, yo he andado por el mundo creo que he viajado bastante, conozco bastante; pero siempre por negocios y ahora quería disfrutarlo. Néstor esta en Alemania y ahora se va a España. Creo que fueron a Francia primero, pero siempre por trabajo. Tenemos concesionarias en Italia, Francia, Inglaterra… En 28 países. Y ya han traído ventas que ya han hecho allá. La concesionaria de Alemania es la más importante del mundo, he estado en varias oportunidades y es importante presentarse ahí porque uno muestra lo que tiene. Y hoy no le tenemos envidia a los norteamericanos de hacer maquinaria. Pero trabajamos día y noche.
Tendría que vivir como un bacán, pero no puedo, no sirvo para esa vida.
- ¿Qué espera para el futuro de la empresa?
- La empresa tiene un futuro muy, muy bueno. Actualmente estamos trabajando con 28 países de Europa. Gracias a eso tenemos trabajo. Nosotros no le sacamos trabajo ni a un solo hombre, ¡porque nunca despedí a nadie! Ahora mismo le digo a Néstor “si llega ahora a haber un problema, vendo los autos, dejamos las camionetas necesarias, pero no se despide a nadie”. Hay que pensar siempre en ellos.
- ¿Qué sintió cuando le dijeron que lo iban a nombrar ciudadano ilustre?
- Me cayó como una cosa del cielo. Nunca, nunca pensé en eso. Nunca hice nada para poder demostrarles a los demás que podía hacerlo, la vez que ayude lo hice porque sentía la necesidad de ayudar.
Y esto nos decía este hombre emprendedor, que como el dice paso de “no tener nada de nada” a ser el próximo ciudadano ilustre de nuestra ciudad.

Integrantes: Maira Alvarez, Aixa Ayul, Ana Luz Cazzaniga, Julieta Figueroa, Valeria Florensa.
Amor al periodismo


Amor al Periodismo
A modo de introducción a esta interesante charla con una de las periodistas más experimentadas de la ciudad de Colón, María Elena comienza hablando de la palabra periodismo o del papel del periodismo en nuestra sociedad:
“Uno vive en un mundo de mentiras pero el periodista, siempre tiene que ir con la verdad por mas cruel que sea pero decirla con un sentido propio ético que no hiera al otro, por que realmente si vos vas con una mentira estamos sumergidos en la corrupción, en la deshonestidad y eso hoy por hoy lo vemos mucho y no tendría que ser así, entonces si cada uno pone un poquito haríamos un mundo mejor , un mundo como tendría que ser, eso es digamos lo que un periodista tendría que tener en cuenta, esto en síntesis es lo que hace un periodista ya sea hombre y mujer y lo tiene que hacer con amor por que si lo hace con o por interés no puede hacer las cosas bien, tiene que querer realmente la profesión como hace 30 años que yo palpito esto, y todavía sigo con proyecto para un futuro, por que yo amo esto mucha gente de colon me conoce lo sabe lo ve y lo escucha a este amor por que cuando se habla por la radio aunque no se tenga imagen se sabe como esta la persona de animo por que la voz también transmite alegría, tristeza nostalgia lo que uno tiene dentro, si vos te sentís una tarde una mañana y tenes un problema enorme que te supera decir la verdad pero después con el correr del momento que vas trabajando y hablando te lleva a que lo superes también es como que de pronto estas en tu mundo y cuando estas en tu mundo sos feliz”.
P.- ¿Cómo fue tu infancia?
R.-Mi infancia fue feliz muy linda, ya que en la realidad que vivíamos en aquellos tiempos yo era muy chiquita y ya me gustaba relacionarme con la gente y como por ahí estaba sola por que fui creada a las amigas a cierta hora no a la hora de la siesta entonces justamente ese momento era mi mundo esto me da risa pero yo me ponía un delantal frente al espejo y hablaba con mi amiga imaginaria claro, y bueno ya me relacionaba y empezaba a maquillarme me vestía con la ropa de mi mama y empecé a entrar en esta fantasía esta fantasía que no sabia si era teatro, periodismo era en aquel momento una relación social , pero a mi me gustaba esto estar en un mundo de fantasía me gustaba mucho ayudar cuando yo iba a la escuela y veía que alguna chiquita necesitaba ayuda, yo iba a ayudarla pero viste yo también era muy chiquita en el jardín de infantes, era como que me movía eso también ósea no podía ver sufrir a los chicos a mi par, después fue corriendo e tiempo en la adolescencia ya cuando por ejemplo a los 13 iba a la secundaria era como que me gusto mucho cuando tenia lengua, literatura se llamaba se en ese momento ya que me iba por que me gustaba estar en un mundo de fantasía, soñaba con estar en un escenario hablando leyendo poesías y empecé entonces a escribir ¿Qué era la poesía? La poesía era todo para mi, la poseía era para mi desde una rosa ver a la mañana como una gota de rocío, caía o ver el horizonte en un atardecer cuando íbamos de vacaciones al campo de mi abuelo, me ponía al costado de un caminito viendo al horizonte y veía como se acostaba el sol como despacito se alejaba y entraba a esa oscuridad que era para mi una cosita que se hacia en mi corazón, por que escuchaba al mismo tiempo el rugido de las vacas, era como que el día se apagaba, y esa transición les cuento que hasta el día de hoy me duele, por ejemplo un domingo cuando termina el atardecer que y hay que pensar para el día siguiente es como es que como de pronto también duele que termine el día de fiesta, pero después ya la noche cuando se prepara la rutina para el otro día es como que estoy otra vez en lo mió.
P.- ¿Qué papel tubo tu familia?
R.- ¡Importante! por que sin la familia no hubiese podía hacer muchas cosas principalmente el aguante a tantos años de ir despacito sin alejarme de la familia, por supuesto pero algunos momentos que tenia como ahora conferencia exposiciones eventos, todo eso es como que la familia tiene que soportar, si bien trato de equilibrar las cosas es como que la familia cumple un rol importantísimo yo diría que en el primer lugar a demás estuve relacionada con la televisión y en diario, y me ayudaron un montón, mi marido fue quien me hicieron la escenografía, junto a mi hijo, y mi hija estuvo supervisando todo los detalles.
P.- ¿A que te dedicaste primero?
R.- Me dedique primero a la radio comencé en aquel tiempo en publicidad colon estaba soltera tenia 20 años hacia la parte administrativa, hacia las tandas y hacia también un programa social, era un programa de cumpleaños casamientos y un poquito relacionado a la moda bueno fueron 3 años que lo hice, me case deje todo nacieron los hijos y cuando ya me hija mayor tenia 11 años comencé de nuevo y surgió entre nosotras y lo hice consecutivamente sin parar.
P.- ¿Y trabajando en la radio como surgió la televisión de nuevo?
R.- Bueno te digo que la radio, antes de casarme cuando había carnavales hacia carnavaleado era un programa de noche, salía por alto parlante a la noche así que todo colon lo podía escuchar era prácticamente la única radio que había eso fue muy importante para mi trabajo después de comenzar esa segunda etapa, después de la radio surgió la televisión Oscar Bobet que era el director de emisora, hacia el noticiero en el canal local y yo era notera entonces iba con una camarógrafo a filmar notas, calles, lugares, investigaba, intentaba sacar a luz los resultados y cuando las cosas arrojaban resultados positivos los daba a conocer, esos fueron casi 6 años de hacer ese trabajo y después como Bobet se fue hubo un lapso pero seguí siempre con la radio y me vinieron a buscar de Wheelwright para hacer corresponsal de un diario llamado “El Semanario”, que consistía de 6 paginas aproximadamente para llenarlas como había varios diarios en tosa la zona, las noticias eran todas las mismas entonces trataba buscar el otro lado de las notas.
P.- ¿Por cuantas radios pasaste?
R.- Cuando yo deje emisora colon fue porque no me convenía el horario y de alguna manera me daban otra propuesta pero no me convenía, lo deje porque llegaba mi hija a Colon y pusieron la radio activa con su familia, deje justamente por eso ya que no podía estar en una radio que fuera competencia para ella, allí estuve 8 años con mi hijo también haciendo de operador, después deje y empecé en otra radio durante 2 años nada mas pero tampoco me convenía y ahora estoy acá en radio impacto hace 4 años, volví a lo que yo quería en el atardecer de la ciudad y a la mañana estoy con el móvil también haciendo las distintas notas que surgen en el día.
P.- ¿Y en televisión que hiciste?
R.- Elabore mi propio programa “Al estilo de...”.l primer año lo hice en la biblioteca mariano moreno. Después lo hice en el propio canal ahí fue cuando mi familia me ayudo mucho con la escenografia.
P.- ¿Cómo te inclinaste a
R.- Todo surgió porque mi hija estaba en el secundario y comenzó a preguntarme cosas de la literatura. Ella me pregunto si me gustaba escribir y yo le dije que si que todavía me gustaba, entonces de a poco empecé a escribir e hilvanaba frases que tenia en mente cuando era chica.
Luego arranque con algunas poesías, narraciones, prosas y a raíz de todo esto se estableció un taller literario “Palabras con Alas “ahí tenia momentos para estar en lo mió relacionado siempre a la palabra. Gane concursos en primeros lugares y también estuve en distintos talleres de literatura y siempre me gusto relacionarme con lo social, estuve trabajando en escuelas para padres por el tema drogas.
P.- ¿Qué nuevos proyectos te quedan?
R.-En cuanto a proyecto puedo decir que nuevamente me llamaron para hacer televisión y ahora como llega el Dakar hay muchas cosas para mostrar. En televisión se pueden realizar muchas cosas, como recorrer los barrios, ver lo que pasa en Colon para que se conozca lo que pasa en esta ciudad. Quizás el mes que viene este por ahí haciendo algo, ahí si que mí familia me dice que trate de no hacerlo por mi bien porque estoy ocupado con la radio; vamos a tener que tratar de buscar la imagen y dar la nota, en cuanto a proyecto seria ese y otro por supuesto mi vida seguir en la radio hasta que dios diga porque es mi mundo, la radio es un complemento ideal.
Entre nosotras, de lunes a viernes de
Al finalizar la entrevista Maria Elena se despidió agradeciendo como al principio, diciendo que la radio es su vida junto a su familia lo que mas ama, lo que le permite expresarse.
Nos retiramos de la radio porque ya comenzaba su programa.
Integrantes: Celeste Martinez
Pierina Mori
Camila Grigolatto
Micaela Damario
Florencia Espinosa