viernes, 5 de junio de 2009

trabajo practico especial

Tema: Concentración de medios en la Argentina.

Profesor: Federico Pissinis.

Alumna: Divito Eliana.

Fecha de entrega: 08/06/2009.




Introducción al tema:


A partir de la década del 80 se produce el surgimiento de corporaciones económicas con grandes inversiones en materia de radiodifusión, telecomunicaciones y diferentes servicios complementarios. Su lógica capitalista y una serie de leyes y decretos, impulsados desde el Estado, fueron vitales para que se produzca su consolidación en la década siguiente, junto con un fuerte desarrollo tecnológico, que nos hace pensar que vivimos en la era de la convergencia.

La ley 23.696 (socialmente conocida como ley de reforma del Estado) impulsada por el ministro Dromi en el año 89´ permite, entre otras cosas, terminar con el monopolio estatal en materia de telecomunicaciones y privatizar muchos de los servicios de radiodifusión que hasta ese momento pertenecían al Estado (Canal 11, Canal 13 y demás medios administrados por el Estado, salvo ATC, Radio Nacional, Radiodifusión al exterior y las emisoras del Servicio Oficial de Radiodifusión.
Todo aquello que pasara por los medios recibía de inmediato la denominación de “Industria Cultural”. La mayoría de nosotros consume en abundancia distintos productos de la industria cultural: miramos televisión, escuchamos radio, Lemos diarios, libros y revistas.En ocaciones, es posible que también compremos música grabada en discos compactos, que presenciemos un recital o bien que contratemos algún servicio de televisión por cable.
Los medios masivos de comunicación son cada vez más interdependientes.
El enorme consumo de medios, las innovaciones tecnológicas que estos incorporan y la importancia de la publicidad hacen de ellos uno de los pilares de la economía internacional.

Desarrollo:

Los medios de comunicación comercial son grandes empresas, es decir, se trata de organizaciones cuyo objetivo es, ante todo, ganancias.
Los medios comerciales más exitosos se han expandido como consecuencia de las cuantiosas ganancias obtenidas por la venta de espacios publicitarios.
La publicidad influye en el deseo de la gente, induciéndola a comprar ciertos bienes o contratar determinados servicios. La rentabilidad de los medios comerciales radica sobre todo en la posibilidad de difundir y distribuir productos a gran cantidad de personas.
Para comprender como funciona y se expanden resulta de vital importancia conocer las leyes que regulan su funcionamiento de los siguientes países. Los medios masivos son de gran importancia para los gobiernos, ya que ejercen influencia sobre la población, el control de los medios implica una alta cuota de poder que puede servir tanto para fines mercantiles como también políticos y gurnamentales.
En nuestro país rige la ley 22.85 de radiodifusión, se establecieron algunas modificaciones, la ley nunca fue reformulada íntegramente por los gobiernos democráticos, aun permanece vigente aquella legislación cuyas normas son sistemáticamente violadas. Por ejemplo: la ley prohíbe entregar premios o recompensas por juegos de azar y, sin embargo, abundan los programas de entretenimiento de este tipo.
En la gran medidad, la dificultad para promulgar una nueva legislación acorde con nuestro tiempo radica en la resistencia por parte de los grandes grupos económicos vinculados a la industria cultural para que exista regulación estatal. En definitiva, estos grupos se benefician con el anacronismo de la ley actualmente vigente.

La radio y la televisión son dos de los medios populares y de mayor consumo, por este motivo tanto la radio como la televisión eran denominadas “medios radioeléctricos”.
El estado puede disponer del espectro radioeléctrico de la manera que considere mas conveniente dentro de los limites de su territorio, de esta manera empresas privadas pasan a ser propietarias de estaciones radiales o canales de televisión. En otros casos, el estado se reserva el uso de todas las frecuencias, por lo que su sistema de medios tiene una estructura de propiedad estatal. Por último las especialidades señalan la existencia de un tercer modelo basado en una estructura de propiedades mixta, sin embargo en la actualidad no permiten establecer grandes diferencias ya que en casi todo el mundo predomina la estructura de propiedades mixta.
Por otra parte, gracias a los desarrollos tecnológicos de los últimos años, la transmisión de señales de radio y de televisión ya no se establece únicamente através de ondas radioeléctricas. Un buen ejemplo: La televisión por cable, esto se debe en parte, a que el momento actual no es más que un periodo de transición.

El origen de la radiodifusión Argentina dependió claramente de la actividad privada. El estado se limitaba a establecer un control sumamente restringido que consistía en autorizar la utilización de frecuencias a quien lo solicitase. Recién en 1927 pareció la primera radio estatal, la mayoría de las emisoras de radio del interior del país se fueron agrupando en tres cadenas privadas, encabezando por las principales radios porteñas. En cuanto a la explotación de las radios mediante la ley 14.241 promulgada en 1953, se estableció la formación de cuatro grandes redes, tres privadas y una oficial.
A partir de 1955, la llamada la Revolución Liberatoria, que derroco al gobierno constitucional de Perón, anulo las adjudicaciones de las tres cadenas privadas por falta de transparencia y estableció una nueva ley que intentaba impedir la formación de monopolios.
Mas adelante aparecieron las estaciones de frecuencia modulada (FM), de menor alcance pero de mayor fidelidad en la producción de sonido. Para montar una radio FM de baja potencia, también se multiplicaron las pequeñas estaciones que emitían sin licencia del estado. Las multiplicaciones de estas radios genero la aparición de nuevas alternativas de programación local para las audiencias del interior del país y también del gran Buenos Aires. En la actualidad, la cantidad de emisoras FM de baja o mediana potencia ha disminuido significativamente. Algunas fueron cerradas por los organismos de control, otras quebraron, y unas pocas fueron absorbidas por los grandes multimedios.
La televisión se inicio gracias al impulso del estado. En 1951 comenzó a transmitir canal 7, pero hasta el golpe de estado que derroco a Perón en 1955 no se consideraron licencias para abrir nuevos canales. En 1959 apareció la primera emisora canal 12 de Córdoba. Luego comenzaron a transmitir tres canales privados en la capital federal el 9, el 11 y el 13, i bien el decreto- ley prohibía instalar canales de televisión con capitales extranjeros, esta disposición jamás fue cumplida.
Las cadenas extranjeras no invirtieron directamente en los canales sino en sus productoras de programas.
La televisión por cable y la televisión satelital, para hacer uso de ellas es necesario pagar un abono mensual, si bien en estos servicios también se veden espacios de publicidad, una parte sustancial de su financiamiento proviene de la cuota que mensualmente pagan los usuarios. La TV por cable, se inicio en los años 60 a partir de iniciativas privadas, algunas empresas comenzaron a distribuir las señales de los canales. Sin embargo, en aquellas épocas no se trataba de un negocio importante, fue recién en los años 80 cuando la TV por cable se expandió.
La expansión fue tan grande, que la Argentina llego a tener una red de televisión por cable con casi tantos abonados como a los servidos telefónicos.
Hoy el cable sufre la competencia de un gran adversario: La televisión satelital conectada directamente al hogar, tanto la TV por cable como la TV satelital, responden a la lógica económica que rige los movimientos de la industria cultural en todo el mundo.

NUEVA LEY AUDIOVISUAL

La propuesta de proyecto de ley de la democracia llamada de Servicios de Comunicación Audiovisual propone cambios sustanciales a la ley de la dictadura vigente (Ley 22.285), la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien presentó el borrador de un proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual con el que su Gobierno aspira a reemplazar la actual ley de radiodifusión.
El nuevo proyecto responde a los avances tecnológicos de los últimos 30 años y democratiza el acceso a la información definido como "derecho universal”.Además, uno de los puntos fundamentales de la nueva normativa anularía la fusión de las empresas Multicanal y Cablevisión, que se concretó en diciembre de 2007 y que le dio a Clarín el monopolio de la televisión por cable en el país sudamericano.El camino de la reforma no será fácil porque enfrentará la oposición de un Grupo que factura alrededor de mil millones de dólares anuales gracias al control del servicio de cable, cinco diarios, un canal líder en televisión abierta, cuatro de cable y dos del interior del país.

No hay comentarios: