
Diarios y revistas Los diarios y revistas constituyen los medios periodísticos de información que más datos aportan acerca de una noticia. Aseguramos esto debido a que, si bien la TV y la radio quizá sean los medios más inmediatos con los cuales las personas se informan, estos solamente revelan un mínimo de lo que constituye el suceso en sí. Con este trabajo intentamos reflejar la ardua tarea que realizan los periodistas gráficos para la elaboración de un artículo. Por lo tanto hemos investigado las diferentes formas de redacción, tipos de géneros, diagramación y titulados. Se procede luego a una ejemplificación, tomada de la realidad, de un organigrama de una revista periodística de actualidad como es la Revista Noticias; la misma fue elegida entre otras por su alto contenido de información periodística y de investigación. Entre la información con la que cuenta podemos encontrar secciones como:*Política Nacional, *Economía, *Cultura, *Ciencia, *Política Internacional, sin descartar el humor, la sección de chimentos y deportes. Por ultimo se hace alusión a la importancia del trabajo conjunto de las RR.PP. con los Periodistas para poder llevar a la sociedad un fiel reflejo de lo que es la realidad. Elaboración y edición de la información (el camino de la noticia desde que se produce un hecho hasta su difusión): LA NOTICIA: Las noticias expresan hechos reales de forma abstracta, lejanos en el espacio y en continua renovación en el tiempo. La noticia es el componente más importante de los informativos de los medios de comunicación, es la materia de la que se componen. Noticia es todo relato de un hecho susceptible de provocar comentario, de dar que hablar. Una noticia que no interese a nadie no es publicable. La noticia, debe ser de actualidad y en ella se deben destacar algunos aspectos del hecho que sean una novedad respecto a otras informaciones. Las noticias son acontecimientos, narraciones de sucesos, verdaderos o falsos, pero creíbles. Las noticias también son representaciones semióticas (conjuntos de signos) de diversas realidades. Estos conjuntos de signos son conjugados en función del tema, personajes, lugares, tiempos, intereses; con ello se construyen textos que tienen un componente semántico (contenido) y otro estético (forma) dependiendo del uso que se le quiera dar a la noticia. Las noticias se difunden y justifican por una serie de causas: Por la consecuencia de los hechos Por el tipo de personas implicadas Por su novedad o rareza Por su interés humano Por su rivalidad o competencia Por su conflicto, enfrentamiento o lucha Por su utilidad o intereses diversos.